Bienvenido

Blog

Los mejores nootrópicos para estudiar

Natural suplementos nootrópicos son una de las formas más fáciles y seguras de mejorar tu rendimiento académico este año.La derecha ...

Alimentos nootrópicos: los efectos de los nutrientes sobre la función cerebral

Muchos de los suplementos nootrópicos revisados ​​aquí en Ejercicio de nootrópicos® se puede encontrar en los alimentos debería estar comiendo ...

Los mejores nootrópicos para la ansiedad social

Si te sientes inadecuado, avergonzado, inferior o humillado. Y le impide salir, conocer gente nueva o, en general, afecta su ...

Cómo mejorar la memoria y la concentración

Recuerda haberte perdido tanto en lo que fuera que estabas haciendo perdiste la noción del tiempo?Su la productividad se dispara ...

Cómo hackear tu estado de flujo con nootrópicos

El flujo es el último estado de conciencia en el que te sientes y rindes al máximo. Y los nootrópicos ...

Los mejores nootrópicos para deportes electrónicos y juegos

A estudio reciente realizado en Universidad Tecnológica de Queensland en Brisbane explorado niveles de estres y técnica de afrontamientopecado jugadores ...

¿Cuánto tarda en hacer efecto el Omega-3?

Conclusiones clave Los omega-3 (DHA y EPA) son cruciales para la cognición, la salud del corazón, el alivio de la ...

Los mejores nootrópicos para la depresión

Los foros y blogs de nootrópicos a menudo describen depresión como un desequilibrio de neurotransmisores en el cerebro. Y luego ...

Los mejores nootrópicos para la ansiedad

Esta publicación es para ti si lo intentaste medicamentos contra la ansiedad, terapia conductual cognitiva, asesoramientoo psicoterapia. y están buscando ...

Nootropicos

Vitamina B1 Se conoce como un eficaz repelente de mosquitos, aumenta la motivación, mejora la concentración, mejora la memoria, alivia ...
L-glutamina puede ayudar a mejorar el estado de alerta, la concentración, la memoria y el estado de ánimo, aumentar la ...
La valeriana es conocida por sus efectos calmantes y ansiolíticos, y por promover un sueño reparador. Valeriana (Valeriana officinalis) Es ...
Se ha demostrado que la centella asiática aumenta la memoria y la cognición, repara y revierte el daño a las ...
La tirosina mejora la memoria de trabajo, la función ejecutiva, los estados de flujo creativo, la reducción del estrés, el ...
La centrofenoxina ayuda a estimular la cognición y la memoria y tiene importantes beneficios antienvejecimiento que previenen y revierten el ...
Se ha demostrado que el triptófano ayuda a aliviar la ansiedad, la depresión, el TDAH, el SAD, el TOC, el ...
maca es conocido por mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía y la resistencia, estimular el aprendizaje y la ...
El sulforafano es conocido por ayudar con el autismo, la recuperación de una lesión cerebral traumática (TBI), prevenir la progresión ...

Turbo-carga tu cerebro con nootrópicos naturales y sintéticos

¿Quieres mejorar tus capacidades cognitivas, aumentar tu memoria o incrementar tu concentración? Si es así, los nootrópicos, también conocidos como «drogas inteligentes» o “potenciadores del cerebro”, podrían ser la respuesta. Estos compuestos bioactivos tienen fama de mejorar diferentes aspectos de la función cerebral; algunos son sustancias naturales obtenidas a partir de plantas y otros son productos sintéticos creados en laboratorios.

Qué son exactamente los nootrópicos

El término «nootrópico» proviene del griego «noo-» (mente) y «tropicós» (dirigirse hacia) y fue acuñado por el Dr. Corneliu Giurgea, un químico que descubrió el primer nootrópico sintético: la piracetam. Los nootrópicos son compuestos bioactivos que pueden mejorar o proteger algunas funciones cerebrales como la memoria, el aprendizaje, la atención o la capacidad de resolución de problemas.

Clases de nootrópicos

Existen dos categorías principales de nootrópicos: los naturales y los sintéticos.

  1. Nootrópicos naturales: Estos se obtienen principalmente de fuentes vegetales y brindan efectos similares a los de los suplementos dietéticos. Algunos ejemplos de nootrópicos naturales incluyen el ginkgo biloba, la cafeína y la L-teanina encontrada en el té verde.
  2. Nootrópicos sintéticos: Muchas sustancias químicas diseñadas por investigadores han demostrado propiedades nootrópicas. Entre estas se encuentran el racetam (como piracetam), modafinil y metilfenidato. Estos nootrópicos han sido desarrollados específicamente para mejorar la función cerebral y se utilizan tanto con fines terapéuticos como recreativos.

Cómo funcionan los nootrópicos

Los mecanismos de acción de los nootrópicos pueden variar dependiendo de las sustancias. Algunas de ellas actúan incrementando el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la entrega de oxígeno y nutrientes. Otras pueden aumentar la producción de neurotransmisores vinculados al aprendizaje y la memoria, como la dopamina o la serotonina, o inhibir su degradación.

Mecanismos de acción de los principales nootrópicos

  • Piracetam: El primer nootrópico descubierto actúa principalmente mejorando el funcionamiento de los receptores del ácido glutámico descarboxilasa, un neurotransmisor esencial para la memoria y el proceso cognitivo.
  • Ginkgo Biloba: Mejora la circulación sanguínea y tiene efectos antioxidantes, protegiendo así de daño celular y edades cognitivas en el cerebro.
  • Cafeína: Es un estimulante bien conocido que bloquea los receptores de adenosina, lo que puede ayudar a aumentar la producción de dopamina y norepinefrina. Este aumento mejora la atención y el estado de alerta.
  • L-teanina: encontrada principalmente en el té verde, esta sustancias aminoácidas pueden tener efectos calmantes y mejoras en la atención debido al aumento de la liberación de neurotransmisores como GABA, serotonina y dopamina.

Efectividad y seguridad de los nootrópicos

Aunque el uso de nootrópicos puede brindar beneficios en términos de mejora de las funciones cognitivas, es importante tener presente que no todos han sido estudiados exhaustivamente. Algunos han demostrado eficacia en estudios pequeños o limitados, mientras que otros todavía se encuentran en su etapa experimental.

En relación con la seguridad, muchos nootrópicos naturales son considerados seguros para la ingesta, especialmente aquellos que provienen de fuentes vegetales y que se consumen en forma de suplementos dietéticos. Sin embargo, los nootrópicos sintéticos pueden presentar algunas contraindicaciones o interacciones medicamentosas.

Antes de tomar cualquier tipo de nootrópico, es fundamental consultar con un profesional de la salud para discutir objetivos personales, evaluar riesgos, posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.

Nootrópicos y dopaje intelectual

El uso recreativo o no terapéutico de los nootrópicos ha generado preocupación en la sociedad, especialmente en lo que respecta al llamado «dopaje intelectual» cuando se emplean para mejorar la función cognitiva en ambientes académicos o laborales. Muchos argumentan que esto podría dar lugar a desigualdades entre aquellos que tienen acceso a estas sustancias y quienes no pueden permitirse el lujo de consumirlos.

Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para mantener la función cerebral óptima. De forma más natural, ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada, evadir estrés y dormir suficiente son también tácticas efectivas para mantener un cerebro bien afinado sin recurrir a suplementos químicos.